Cultura

El manuscrito perdido de Hernán Cortés regresa a México

Un documento de 1527 robado del Archivo General de la Nación es repatriado tras una compleja operación entre el FBI y diplomáticos mexicanos.

Conecta Mundo
August 18, 2025
El manuscrito perdido de Hernán Cortés regresa a México
La recuperación del manuscrito firmado por Hernán Cortés, reportada por BBC Mundo, resuena a ambos lados de la frontera. El pergamino —una carta dirigida al tesorero real Julián de Alderete— registra los primeros balances fiscales de la Nueva España. Fue sustraído entre 1985 y 1993, periodo en que varios archivos coloniales desaparecieron del AGN.
En 2023, la pieza apareció en un catálogo de una casa de subastas de Nueva York. Un historiador alertó a las autoridades mexicanas, que activaron la “Lista Roja” de bienes patrimoniales y solicitaron la intervención del FBI. Tras un litigio de 18 meses, el juez federal dictaminó que la venta violaba leyes de tráfico de bienes culturales y ordenó su restitución.
Más allá de la anécdota, el caso simboliza un cambio de paradigma: México impulsó en 2024 reformas que endurecen las penas por tráfico patrimonial y agilizan reclamaciones diplomáticas. Desde entonces se han recuperado 700 piezas, incluidas esculturas olmecas y códices mixtecos.
El manuscrito llega al AGN acompañado de un programa de digitalización open-access: se escaneará en 4K y se publicará junto con un estudio paleográfico. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia destacan su valor para comprender la temprana fiscalidad colonial y la transición de Cortés de conquistador a administrador.
La restitución también reaviva debates sobre memoria histórica: ¿debe exhibirse en museos o integrarse en archivos especializados? ¿Cómo reconciliar el interés académico con la sensibilidad social respecto a la figura de Cortés? El gobierno ha anunciado foros públicos para decidir su destino.
En la esfera internacional, el éxito añade presión a otras potencias museísticas —Louvre, British Museum— para negociar la devolución de piezas mesoamericanas aún en litigio. Para México, representa un triunfo diplomático y un paso hacia la reparación histórica de su patrimonio.

Comentarios (0)

Por favor inicia sesión para dejar un comentario

Iniciar Sesión

Sin comentarios aún